
26 dic. 2010
"Sonia Mª Pedreira de Pinho, Consejera Delegada de Odgers Berndtson: ""Cada vez piden más mujeres en los procesos de selección"""
Suscríbase a nuestra newsletter. Introduzca sus datos más abajo.
Desde su actual puesto como consejera delegada de Odgers Berndtson -firma internacional de consultoría especializada en la búsqueda y selección de personal directivo-, Sonia Mª Pedreira de Pinho reconoce que desde que empezara la crisis muchas empresas han paralizado sus procesos de selección de personal. Sin embargo, apunta que desde comienzos de 2010 han aumentado las peticiones para la evaluación de equipos directivos para planificar su carrera o que ocupen nuevas posiciones en la empresa. "Ahora las demandas van más encaminadas a sacar el máximo provecho de equipos reducidos."
Apunta que en los últimos tres meses el mercado laboral ha empezado a moverse en áreas como banca, industria, telecomunicaciones y gran consumo, a pesar de muchos directivos son reticentes al cambio por el miedo que genera la economía.
Tras casi veinte años en esta compañía, Sonia Mª Pedreira de Pinho asegura que en los últimos cinco años la demanda de mujeres para ocupar altos cargos ha sido muy significativa. "Las compañías quieren dotar a sus entidades de una mayor diversidad y, por ello, ponen en marcha políticas activas que les doten de mayor equilibrio entre hombres y mujeres.
Hablar con la consejera delegada de Odgers Berndtson es hablar de optimismo, retos y superación. Su vida es un claro ejemplo. Su trayectoria profesional comenzó desde muy joven, como becaria en un centro de apoyo del sector petroquímico en Brasil. Poco después preparó planes de formación y realizó procesos de selección para una compañía italiana con 1.200 empleados, pasando a ocupar el cargo de Directora de Recursos Humanos.
Más tarde, cuando trabajó para una empresa sueca productora de gas industrial descubrió que su verdadera vocación era la consultoría. Fue así como al realizar en EE.UU. un postgrado en la materia conoció a su marido, un español por el que decidió venir a vivir a nuestro país. "Mis comienzos laborales en España fueron complicados. Mi agenda partía de cero. Empecé a desarrollar seminarios y dar clases en EOI, lo que me permitió conocer directivos y surgió la oportunidad de trabajar en Odgers Berndtson gracias también a la recomendación de las empresas en las que trabajé. He tenido la suerte de tener a personas a mi alrededor que confiaban en mí. Más que dificultades en mi trayectoria, he tenido "anécdotas" al comienzo, cuando no era habitual que las mujeres trabajaran. Hay que reírse de ello y no darle importancia. Si es verdad que tuve que prestar más atención a determinadas reglas como ser más puntual que nadie, preocuparme más por mis presentaciones, cumplir con los plazos de los proyectos... Al ser minoría en una empresa, el impacto de la conducta siempre es mayor", reconoce.
Fuera de la oficina
Su carácter es positivo, lleno de entusiasmo por hacer cosas nuevas. Reconoce que el trabajo no le deja mucho tiempo, pero cuando lo tiene lo dedica a su hijo, familia y amigos. Confiesa que el deporte no es lo suyo, por lo que se relaja caminando, cocinando y con la decoración.