
22 mar. 2009
Adiós a la cultura del pelotazo
Suscríbase a nuestra newsletter. Introduzca sus datos más abajo.
Los directivos también lloran con la crisis. Según la firma de cazatalentos Ray & Berndtson la demanda de búsqueda de directivos ha caído por la crisis en todos los sectores y se mantendrá a la baja a lo largo de 2009. Esto se debe a que se ha reducido el número de puestos disponibles, porque hay fusiones entre compañías y se dejan de lanzar nuevos proyectos y, por otro lado, las empresas alargan durante más tiempo sus decisiones de contratación de nuevos profesionales. Este hecho provoca que haya más directivos en el mercado y que, en consecuencia, se pague menos. Algo que se nota en la prima de cambio, que es el incremento que le pagan a un ejecutivo cuando cambia de empresa. "Antes, la expectativa de cambio para marcharte a otra compañía era muy alta, de entre el 30% y 40%, y ahora está en torno al 10%", explica Sonia Mª Pedreira de Pinho, Consejera Delegada de Ray & Berndtson para España y Portugal.
Carlos Monserrate, Socio de la firma en España y Portugal, asegura que se está produciendo un cambio esencial: "Hay una vuelta a los valores tradicionales, la cultura del pelotazo se ha terminado y se vuelve a la cultura del trabajo", afirma. Esto significa que, aunque el salario fijo de los directivos se mantiene, el variable puede suponer un porcentaje menor. "Los excesos en los bonus en sectores como el financiero, que podían ser del 200%, se han terminado, mientras que en el sector de tecnologías de la información se han reducido; en general, se tiende a que una parte del variable se pague a medio plazo para evitar abusos", dice Pedreira.
Aunque el sector de las tecnologías de la información es uno de los tocados por la recesión, todavía quedan oportunidades mientras se espera la ansiada reactivación de la búsqueda de directivos para 2010. Lo que ahora buscan las empresas no tecnológicas, según Ray & Berndtson, son directores de sistemas de información para el sector de energías renovables y de infraestructura pública. "Todos los sectores emergentes, como ingeniería y obras públicas y construcción, necesitan la tecnología", señala Pedreira.
Por otro lado, dentro de la propia industria de tecnologías de la información, es en empresas de software de nicho, en compañías de seguridad informática y en integradores donde se están demandando profesionales, tanto directores generales como puestos intermedios. Otro de los servicios que demandan las tecnológicas a las empresas de búsqueda de directivos son los mapas de talento de la compañía. "En las crisis surgen dudas acerca de si el equipo que tienen es el adecuado; nosotros hacemos análisis de los directivos, sobre sus capacidades y potencial, o cuál es su territorio de eficacia y su zona de apuro, y de si va a resultar fácil o difícil sustituirlos", afirma Monserrate.
Puestos cotizados
En momentos de recesión también triunfa la búsqueda de directores financieros. "Éste es el boom del momento con la crisis; se buscan ejecutivos especializados en gestionar crisis y en operaciones financieras, es decir, que sepan cómo trabajar con los bancos y cómo refinanciar deuda." explica Dieter Kastenhuber, Socio de Ray & Berndtson. Otro perfil muy demandado son los directores de ventas. Por sectores, los que encabezarán en 2009 la clasificación de contrataciones, según Ray & Berndtson, serán energías renovables, infraestructuras públicas, farmacia, biotecnología y nanotecnología.
PERFIL COTIZADO
- Una empresa tradicional que esté buscando a un director de tecnologías de la información le exigirá que conozca el negocio para relacionar la estrategia de sistemas con la de la compañía, un control riguroso del presupuesto y experiencia en contratos de outsourcing.
- Al director general de una tecnológica se le pedirá que tenga lo básico para gestionar cualquier negocio.
- También se le exige que tenga capacidad para sobrevivir, que sea muy flexible y sepa priorizar.
- Tienen que vivir con la cuenta de resultados en la cabeza, porque cada trimestre es un ejercicio.