
04 nov. 2007
"La creatividad emprendedora y el ""ancla de carrera"""
Suscríbase a nuestra newsletter. Introduzca sus datos más abajo.
¿En qué se diferencian y en qué se parecen los Emprendedores y los Directores Generales? Para ahorrar al sufrido lector el resto del artículo, podríamos decir que ambos tienen muchas capacidades en común, pero difieren en sus intereses, motivos o valores.
Cuando se describe el perfil de un Emprendedor, frecuentemente se le asignan rasgos que también poseen los Directores Generales. Por ejemplo, se suele decir que los emprendedores son personas con iniciativa, a los que les gusta asumir riesgos, innovadores, generadores de cambio, motivadores, líderes, creativos, resistentes a la frustración, etc.
Lo que conforma la carrera de un profesional –Emprendedor o Director General– es lo que Edgar Schein (MIT, Sloan School of Management, USA y antiguo maestro nuestro) denomina ANCLA DE CARRERA: un entramado de capacidades, motivos, intereses y valores, relativamente estables y a los que no fácilmente renuncia la persona.
El Ancla de Carrera es como una especie de “yo profesional”. Es frecuente oír decir a un directivo en la entrevista: “Es que no me veía en ese puesto”. De forma sencilla describía cómo su Ancla de Carrera no estaba alineada con lo que el puesto le demandaba. Tenía las capacidades, pero no los intereses, motivos o valores.
El Ancla del Emprendedor
Algunas personas descubren en edad temprana la necesidad de crear su propio negocio o empresa, y lo muestran en diferentes etapas de su carrera. Muchos comienzan en sus años juveniles, iniciando algún pequeño negocio que les genera dinero. Descubren que tienen el talento y un alto nivel de motivación para demostrar que son capaces de hacerlo. Unas veces estos motivos provienen de sus familias, que también han sido emprendedores. Otras, el motivo reside en ellos mismos. El Ancla de Carrera del Emprendedor se resume en:
1. Crear su propia empresa, negocio, riqueza, productos o servicios. El hacer dinero o hacerse rico no es un fin en sí mismo, sino una consecuencia y una medida de su éxito.
2. Crear cualquier tipo de negocio. Puede ser el rey de la hamburguesa, del café, de la moda o del mueble funcional. Lo que persigue es generar riqueza con las oportunidades de negocio que identifica, y así se siente realizado.
3. La propiedad de la empresa es también un aspecto clave para él. La paga que se asigna es irrelevante, pero no así el control del accionariado. Lo que crea y genera quiere también poseerlo.
4. Crear nuevas empresas y negocios. Su creatividad y su necesidad de crear son altas. En sus propias empresas siguen inventando nuevos productos o servicios. Si no es así, pierden interés y se aburren.
El Ancla del Director General
Por el contrario, lo que motiva e interesa a la persona con Ancla de Carrera de Director General es, sobre todo, querer serlo: querer ascender en la jerarquía de la organización a mayores niveles de responsabilidad sobre resultados y personas para contribuir definitivamente con su liderazgo al éxito de su organización. Aunque su salario también es irrelevante en relación con lo que aporta a su empresa, sí quiere ser bien pagado, y a ello presta mucha atención, pues su grupo de referencia son otros Directores Generales.
¿Roles Intercambiables?
En parte sí, en parte no. Un Director General que también tenga características de Emprendedor puede terminar siéndolo en la segunda mitad de su carrera, desarrollando su propio negocio. Sin embargo, no ocurre al contrario: es muy raro que un emprendedor “puro” vuelva a trabajar por cuenta ajena, salvo que haya fracasado en su intento. Suele más bien perseverar e insistir en otros proyectos emprendedores.
Si en la misma empresa hubiera un directivo con Ancla de Carrera de Director General y otro de Emprendedor, el primero trataría de crecer y ascender hasta el máximo puesto, mientras que el segundo buscaría algún hueco o remanso en su trabajo donde empezar a gestar un proyecto emprendedor.
En definitiva, tanto Emprendedores como Directores Generales tienen Anclas de Carrera en parte iguales y en parte diferentes: aunque ambos pueden tener muchas capacidades en común, en general y como ya hemos dicho, difieren en sus motivos, valores o intereses.